Energía Offshore

Soluciones eficientes de agua para Energía Offshore. Equipa tus activos offshore con sistemas de tuberías fiables, y de bajo mantenimiento, que aumentan la eficiencia, reducen el impacto medioambiental y resisten en las condiciones marinas más exigentes.

Aprovechando la fuerza del viento

A medida que la demanda global de energías renovables aumenta, la energía eólica offshore se está convirtiendo en un pilar fundamental de la transición energética. Las estructuras flotantes más avanzadas están desbloqueando el potencial del viento en aguas profundas, lejos de la costa, mientras que las instalaciones fijas tradicionales continúan expandiéndose en todo el mundo, llegando a mayores profundidades. El impulso innovador del sector está centrado en reducir el LCOE y construir una red energética sostenible a largo plazo, con una capacidad global que se espera alcance los 53 GW en 2030. En este entorno dinámico, los sistemas fiables y eficientes son críticos. Presente en 33 países con 40 centros de producción, nuestras soluciones de tuberías libres de corrosión y con bajo mantenimiento garantizan un transporte seguro de fluidos, aumentando la fiabilidad de la energía offshore y reduciendo el impacto ambiental, incluso en los entornos marinos más hostiles.

 

Aplicaciones

Sistema de tuberías de lastre

Muchos diseños actuales de cimentaciones flotantes incorporan tuberías de lastre, que van desde simples sistemas pasivos de entrada/salida para facilitar el transporte y la instalación, hasta complejos sistemas activos que ajustan el calado de la cimentación para obtener el máximo rendimiento energético. Los termoplásticos hacen posible una operación ininterrumpida y sin mantenimiento.

Refrigeración del sistema eléctrico

Cuando está previsto, ya sea para subestaciones o transformadores en la cimentación flotante, la combinación de la toma de agua de mar hacia el intercambiador de calor y el complicado sistema de tuberías eléctricas integradas hacia el intercambiador requiere tuberías resistentes a la corrosión y aptas para temperatura media en un lado del sistema, y tuberías limpias, inertes y aptas para alta temperatura en el otro lado del sistema.

Sistemas de turbinas eólicas offshore

La segunda causa más común de inactividad de turbinas offshore es la fuga en los sistemas de refrigeración, con estadísticas similares en los sistemas HVAC de subestaciones marinas. Las tuberías de acero inoxidable y cobre no aguantan 25 años offshore, ni siquiera con aislamiento, que en realidad acelera la corrosión. Además, el metal resulta inadecuado para la ventilación de gases en la torre de la turbina. En su lugar, los sistemas de GF ofrecen una solución sin fugas y sin mantenimiento que dura más de 25 años.

Diseña de manera inteligente. Construye mejor.

Una serie de webinars para ingenieros y diseñadores navales que explora cómo las tuberías poliméricas pueden sustituir al metal para aumentar el rendimiento, reducir peso y prolongar la vida útil en la construcción naval y sistemas offshore. ¡Disponible en octubre de 2025!

Casos de Éxito

Buque de Alto Rendimiento

Fr. Fassmer GmbH, Alemania

Fassmer resolvió los problemas de condensación de una solución metálica tradicional postaislada en sus sistemas HVAC y de refrigeración sustituyéndola por la solución plástica preaislada COOL-FIT de GF. Este sistema ligero de tuberías marinas ofrece un aislamiento superior, simplifica la instalación y proporciona un funcionamiento energéticamente eficiente, asegurando fiabilidad para aplicaciones marítimas.

Extracción de Arena Eficiente

Van Ouwerkerk BV, Países Bajos

El MS Zeeburg utiliza tuberías ecoFIT de GF, una alternativa más ligera y libre de corrosión frente al metal para agua de mar en su draga de tolva de succión. GF proporcionó apoyo integral al proyecto mediante una planificación simplificada, prefabricación y personalización. Esta solución de tuberías marinas garantiza un transporte fiable de agua y productos químicos, mejorando la eficiencia y reduciendo el mantenimiento.

Experiencia probada en proyectos marinos a gran escala

Con más de 30 años de experiencia ofreciendo soluciones innovadoras de tuberías para aplicaciones marinas en todo el mundo, hemos creado un portafolio de referencias fiables. Descubre nuestros casos de éxito y conoce cómo nuestra experiencia puede ayudarte en tus proyectos de energía offshore.

Preguntas Frecuentes

¿Cuáles son los beneficios de los sistemas de tuberías termoplásticas en aplicaciones eólicas offshore flotantes?

Los sistemas de tuberías termoplásticas son ligeros, resistentes a la corrosión y requieren un mantenimiento mínimo, lo que los hace ideales para entornos offshore. Las posibilidades de automatización permiten una operación fluida y remota de parques eólicos y subestaciones no tripuladas. 

¿Cuáles son los beneficios de los sistemas de tuberías poliméricos para la eólica offshore?

Los sistemas de tuberías poliméricos de GGF Industry and Infrastructure Flow Solutions ofrecen ventajas clave para la eólica offshore flotante:

  • Sin corrosión y sin mantenimiento, eliminando la necesidad de recubrimientos y reduciendo el riesgo de fugas

  • Larga vida útil de más de 25 años, menor coste operacional y evitando reemplazos a medio plazo

  • Hasta un 60% más ligeras que el acero, lo que simplifica la instalación y favorece la prefabricación eficiente

  • Menor impacto ambiental, con menores emisiones de CO₂ y Declaraciones Ambientales de Producto (EPD) disponibles

     

    Descarga nuestra documentación y descúbrelo todo

¿Sus tuberías pueden reciclarse?

Sí, las tuberías plásticas de GF Industry and Infrastructure Flow Solutions pueden reciclarse. Como parte de nuestra estrategia de sostenibilidad, buscamos reducir los residuos y promover prácticas responsables para el fin de la vida útil. Nuestros termoplásticos duraderos e ingenierizados no son comparables a los plásticos de un solo uso y pueden reciclarse mediante métodos mecánicos o avanzados, en función de las condiciones de operación (por ejemplo, medios utilizados), material y disponibilidad local de reciclaje. Sin embargo, la normativa actual no permite reutilizar material reciclado en aplicaciones de tubería a presión.

Conoce más en nuestro artículo detallado sobre reciclaje de productos para apoyar a nuestro equipo de ventas.

¿Cómo se comportan sus sistemas de tuberías ante la exposición a los rayos UV?

GF Industry and Infrastructure Flow Solutions ofrece una gama de soluciones de tuberías resistentes a los rayos UV y a la intemperie, diseñadas para una larga duración a la intemperie, incluyendo entornos offshore. Estos sistemas han sido diseñados para soportar una exposición prolongada al sol sin comprometer su rendimiento mecánico ni requerir tratamientos superficiales adicionales.

Por ejemplo, ecoFIT (PE100) es ideal para transportar medios agresivos en el exterior y mantiene una alta durabilidad incluso bajo exposición directa a los rayos UV y la intemperie. SeaDrain® White cuenta con protección UV incorporada y un acabado blanco brillante, eliminando la necesidad de pintura o mantenimiento adicional en superficies vistas.

¿Puedo usar válvulas metálicas con sus sistemas de tuberías?

Sí, se pueden integrar válvulas metálicas en el sistema; sin embargo, debido a su peso significativamente mayor, es necesario usar soportes especiales para evitar transmitir tensiones adicionales al sistema de tuberías.

Para presiones de trabajo de hasta 16 bar, GF ofrece una amplia gama de válvulas plásticas que ofrecen la misma funcionalidad, con ventajas añadidas. Estas válvulas plásticas son resistentes a la corrosión, hasta tres veces más ligeras que las alternativas metálicas y compatibles con opciones de automatización y actuación. Garantizan un rendimiento a largo plazo con un mantenimiento mínimo.

¿Qué materiales plásticos son los mejores para usar a bordo?

La elección del material depende de los requisitos de la aplicación. Depende de la aplicación, pero estos son los materiales más usados y sus ventajas destacadas:

  • Polibuteno (PB): Conocido por su alta resistencia al creep y su durabilidad química, el PB es ideal para sistemas de agua potable, líneas de aire comprimido y circuitos de agua refrigerada. No aporta sabor ni contaminantes, por lo que es seguro para aplicaciones de agua potable.

  • Polietileno (PE): El PE destaca por su alta elasticidad, resistencia a la corrosión y versatilidad en diferentes diámetros. Es ideal para sistemas de agua de lastre, aplicaciones de tratamiento de agua y sistemas de refrigeración de agua dulce y salada. Su flexibilidad también ayuda a amortiguar las tensiones torsionales y vibracionales en las cimentaciones flotantes y torres de turbinas eólicas offshore.

  • Polipropileno (PP): Disponible en variantes como copolímero aleatorio (PP-R) y homopolímero (PP-H), el PP se utiliza especialmente para aplicaciones de agua potable y aguas negras y grises a bordo de buques offshore, subestaciones y plataformas de producción. Ofrece alta flexibilidad, lo que es crucial para adaptarse a esfuerzos de torsión y flexión en las estructuras.
  • Materiales de PVC: PVC-C (cloruro de polivinilo clorado) y PVC-U (cloruro de polivinilo no plastificado) se emplean según las necesidades concretas de la aplicación. El PVC-C es conocido por su mayor resistencia térmica y química, adecuado para entornos offshore más exigentes. El PVC-U, por otro lado, ofrece una excelente resistencia mecánica y se usa en sistemas de tuberías que requieren rigidez y estabilidad dimensional.

Adicionalmente, tuberías multicapa y accesorios, así como tuberías preaisladas como COOL-FIT (PE preaislado), ofrecen beneficios añadidos. Las construcciones multicapa combinan diferentes materiales para un rendimiento óptimo en distintas condiciones mientras que las tuberías preaisladas ofrecen una mayor eficiencia energética y protección frente a factores ambientales externos.

Cada material plástico se somete a pruebas y certificaciones estrictas para cumplir los requisitos de seguridad y rendimiento exigidos en aplicaciones marinas. Ofrecen ventajas como bajo peso, facilidad de instalación y resistencia a la corrosión, contribuyendo a una mayor eficiencia y vida útil de las operaciones marítimas.

¿Las tuberías y accesorios GF están aprobados para uso marítimo?

Sí, nuestras soluciones offshore (métricas y schedule) están aprobadas por las principales compañías de clasificación como ABS, BV, DNV, RINA o LR (y muchas más) y son seguras para su uso a bordo de cualquier activo offshore en zonas no críticas/peligrosas (actualmente no aprobado para ATEX).

La idoneidad de un sistema de tuberías para un uso seguro y eficiente depende de su cumplimiento con las estrictas normativas establecidas por la Organización Marítima Internacional (OMI), la Guardia Costera de los EE. UU. y las principales sociedades de clasificación como ABS, DNV, LR y BV. La aprobación depende de factores como la aplicación del sistema, ubicación dentro del activo, requerimientos de presión, normativas IMO, y clasificación frente al fuego.

Los materiales utilizados en sistemas de tuberías offshore deben pasar pruebas y certificaciones estrictas por parte de las sociedades de clasificación, para asegurar que cumplen los criterios más altos de seguridad y rendimiento. Los sistemas de tuberías termoplásticas y multicapa son muy apreciados en entornos marinos y offshore por su resistencia a la corrosión, bajo peso y vida útil prolongada. GF Industry and Infrastructure Flow Solutions ofrece una gama completa de materiales plásticos y válvulas aprobados que cumplen con estas rigurosas normativas IMO, asegurando fiabilidad y cumplimiento normativo en operaciones marítimas.

Haz clic aquí para acceder al resumen de nuestro portafolio offshore aprobado.

¿Cuáles son las aplicaciones más comunes de los sistemas de tuberías offshore?

Los sistemas de tuberías offshore controlan el flujo de fluidos y gases en diversas aplicaciones, incluyendo construcción naval, retrofit, reparación y mantenimiento de subestaciones y plataformas offshore, cimentaciones flotantes y la góndola y torre de las turbinas eólicas. Se usan en más de 30 aplicaciones a bordo, tales como refrigeración de motores y transformadores, sistemas de sentina y lastre, tratamiento de agua, suministro de agua fría y caliente y sistemas HVA/C. Estos sistemas aseguran el funcionamiento fiable de activos como buques de apoyo e instalación eólica offshore, subestaciones, plataformas de producción, FPSO, FSRU, cimentaciones flotantes y turbinas eólicas.

Consulta todas las posibilidades de aplicación aquí.

¿Es necesario aislar las tuberías plásticas?

Depende de la aplicación y del clima de la región. Aunque las tuberías plásticas tienen propiedades mucho mejores de aislamiento térmico frente al metal, reduciendo la transferencia de calor y el riesgo de condensación, el aislamiento sigue siendo recomendable en aplicaciones sensibles a la temperatura como refrigeración, climatización (HVAC/R), o cuando están expuestas a condiciones ambientales extremas.

Para simplificar este proceso, GF Industry and Infrastructure Flow Solutions ofrece COOL-FIT , un sistema de tuberías plásticas totalmente preaislado que elimina la necesidad de aislamiento in situ. Incluye tuberías, accesorios y válvulas preaisladas de fábrica, garantizando máxima eficiencia energética, resistencia frente a la corrosión e instalación rápida.

Nuestros expertos te ayudan a definir el sistema y el espesor óptimos de aislamiento en función de los requisitos de tu proyecto. Contáctanos y habla con un experto.

¿Cómo resolver la penetración de mamparos/cubiertas para tuberías plásticas?

En lo que respecta a la penetración de mamparos para tuberías plásticas, los termoplásticos pueden protegerse en divisiones con clasificación de fuego usando soluciones innovadoras. Existen pasos aprobados que restauran la integridad del mamparo y la cubierta en caso de incendio. Esta penetración evita que el humo y las llamas se propaguen de una zona de incendio a otra.

Las soluciones offshore aprobadas de GF Industry and Infrastructure Flow Solutions han sido probadas y aprobadas por los principales fabricantes de pasos del mercado. 

Nuestro equipo de expertos en tuberías está listo para ayudarte con tus necesidades específicas. Contacta con nosotros aquí.

¿Qué métodos de conexión puedo emplear para unir soluciones GF a sistemas de tuberías offshore existentes?

La conexión de tubos y accesorios GF a una tubería existente a bordo de un activo offshore  es sencilla. Puedes emplear bridas o uniones roscadas para una unión segura. Así puedes hacerlo:

Bridas: Las conexiones bridadas proporcionan un método robusto y sin fugas para unir tuberías. Son ideales para sistemas de alta presión y permiten un fácil desmontaje en tareas de mantenimiento.

Uniones roscadas: Ideales para diámetros pequeños y ofrecen flexibilidad y facilidad de instalación sin necesidad de soldar.

Para unir materiales diversos, recomendamos:

  • UNI-Coupling: Esta solución patentada previene fugas y garantiza alta fiabilidad y durabilidad en las uniones. Su perfil esférico en el anillo de sujeción patentado proporciona un agarre seguro, especialmente en superficies duras como acero inoxidable de pared fina y fundición. UNI-Coupling permite una deflexión angular de hasta 2° en cualquier dirección de la tubería y es muy fácil de instalar, incluso en espacios reducidos.

  • MULTI/JOINT: Permite conectar tuberías de diferentes diámetros y materiales de forma rápida, segura y sencilla. MULTI/JOINT ofrece una gama amplia para conexiones con y sin retención. Gracias al principio de talla única, se ahorra en stock. La unión es resistente a la corrosión.

Nuestro equipo de expertos en tuberías offshore está listo para ayudarte con lo que necesites. Para apoyo en tu proyecto, contacta con nosotros aquí.

Georg Fischer SA

Calle del Temple 1

28760 Tres Cantos

España

GFPS_R025_el3Y5ZkgNl.jpg